La mala salud oral está asociada de forma independiente con un mayor riesgo
de infección oral con el virus del papiloma humano (VPH) en la Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición (NHANES, por su sigla en inglés) del
2009-2010. "La mala salud bucal está relacionada con un aumento de la
prevalencia de la infección oral por el VPH aun cuando los entrevistados no
tengan otros factores de riesgo (tabaquismo, sexo oral, etcétera)", dijo el
doctor Thanh Cong Bui, del Centro de Ciencias de la Salud de University of
Texas, Houston.
La infección oral por el VPH causa el 40 al 80 por ciento de los cánceres
orofaríngeos de Estados Unidos. La falta de higiene y la mala salud bucal
están asociadas con esos cánceres, pero se desconoce si también aumentan las
probabilidades de padecer una infección bucal por VPH.
Con los resultados de la NHANES, el equipo de Bui detectó que la mayor
prevalencia de la infección oral por el VPH estaba significativamente
asociada con una baja autocalificación de la salud bucal, probable
enfermedad periodontal, uso de enjuague bucal durante la semana previa para
tratar problemas dentales y una mayor cantidad de pérdida de piezas
dentarias.
Otros factores asociados con un aumento de la probabilidad de padecer una
infección bucal por el VPH eran ser de sexo masculino, fumar, beber alcohol,
consumir marihuana, practicar sexo oral y haber tenido múltiples parejas
sexuales, en especial la semana previa, según publica el equipo en Cancer
Prevention Research.
En un modelo de variables múltiples, autocalificar la salud oral como mala
o buena estuvo independientemente asociado con una mayor posibilidad de
padecer una infección bucal por el VPH.
Ser hombre, fumar y haber practicado sexo oral con múltiples parejas el año
anterior también fueron factores asociados significativamente con una mayor
probabilidad de padecer una infección oral por el VPH.
"Aunque existen otros factores de riesgo de la infección oral por VPH, este
nuevo factor de riesgo es importante porque cada uno elevaría la
probabilidad de padecer esa infección por distintos mecanismos", dijo
Bui.
Por ejemplo, el sexo oral expone a la fuente del VPH (por ejemplo, el VPH
genital de las parejas sexuales) y abre una vía de transmisión. Aun así,
para infectar el cuerpo, incluida la cavidad bucal, el VPH necesita de
heridas epiteliales para penetrar la base del epitelio."
"La mala salud bucal, que incluye úlceras, alteración de las mucosas o
inflamación crónica, crea un acceso al VPH -agregó-. Aún no contamos con
evidencia sólida suficiente de eso, pero si se comprueba, mantener una buena
salud bucal cerraría todos esos accesos posibles para el VPH y, por lo
tanto, disminuiría el riesgo de padecer una infección aún cuando se esté
expuesto al virus."
"Aunque se necesitan más estudios para replicar la relación causal entre la
salud bucal y la infección oral por el VPH, sabemos que la mala salud bucal
es un factor de riesgo de los cánceres orofaríngeos y otras enfermedades.
Por lo tanto, alentar a la población/pacientes a cuidar la salud bucal
proporciona algunos beneficios", añadió Bui.
Fuente: elmanana.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario