La xerostomía se define como la sensación subjetiva de sequedad bucal,
pudiendo ir acompañada o no de una disminución en la cantidad de saliva
producida.
No es una enfermedad sino una situación clínica a la que se llega por
multitud de causas.
![]() |
Suele recibir escasa atención por los propios médicos y con frecuencia el
mismo paciente no lo refiere hasta que aparece alguna
complicación.
La saliva desempeña fundamentalmente las funciones de lubrificar la boca y
la faringe superior, modular la flora oral y ayudar a la digestión inicial
de los alimentos mediante los componentes enzimáticos como son la amilasa y
proteasas.
Ademas de ayudar al habla, la deglución y a la sensación del gusto,
proteger los dientes debido a que neutraliza los ácidos generados por la
fermentación de los carbohidratos y por tener abundante concentración de
calcio y fosfatos lo que ayuda a la remineralización dentaria, por último,
la saliva forma parte del sistema mucoso inmunitario teniendo propiedades
antibacterianas, antivirales y antifúngicas.
► Ver también:
BOCA SECA: Conozca sus principales causas
Se suele segregar de 1 a 1,5 litros de saliva al día, a un ritmo de 0,4
ml/min en reposo y 2ml/min en estimulación.
Existen factores que influyen en la secreción salival como el ritmo
cardiaco produciendo menos secreción salival durante la noche, la dieta (los
alimentos blandos producen menos estimulación de la secreción salival), las
hormonas, el sexo (el hombre segrega más cantidad de saliva que la mujer) y
los estímulos nerviosos mediados por el sistema nervioso
autónomo.
Si la cantidad de saliva es menor, la calidad de vida del paciente se
afecta considerablemente al aumentar el riesgo de aparición de serios
problemas orales. Se consideran valores anormales si se producen de
0,1-0,2ml/min de saliva en reposo y de 0,5- 0,7ml/min para la
estimulada.
samfyc.es
Sánchez Jiménez J, Ramos Herrera CA , Acebal Blanco F, Arévalo Arévalo
RE, Molina Martinez M
No hay comentarios:
Publicar un comentario