Las complicaciones de los anestésicos locales en la práctica diaria tienen una incidencia baja.
Esto es por la seguridad que ofrecen estos fármacos y las dosis que suelen usarse, sin embargo, es necesario tenerla en cuenta para poder, en la medida de lo posible, evitarlas.
Según los estudios realizados en Massachussets sobre 1500.000 pacientes a lo largo de cinco años, se demostró como la complicación más frecuente es el síncope vasovagal.
Al hablar de complicaciones podemos clasificarlas en sistémicas y locales, sean inmediatas o diferidas.
Lea también:
Entre las locales, que son el objeto de este estudio, se encuentran el dolor, la rotura de la aguja, hematomas, inyección intraarterial, anestesia del facial, isquemia de la cara, anestesia del velo del paladar, alteraciones oculares, hemorragia nasal, alteraciones nerviosas y persistencia de la anestesia y trismus.
Las manifestaciones sistémicas debidas a la toxicidad del anestésico, se manifiestan especialmente en dos órganos: el SNC (más sensible, más frecuente) y el sistema cardiovascular (menos frecuente, más grave).
This website uses cookies. By using and further navigating this website you accept this. Detailed information about the use of cookies on this website is available by clicking on more information
No hay comentarios:
Publicar un comentario