Durante la masticación existen considerables alteraciones asociadas con las fuerzas horizontales, verticales y axiales (torsión) que producen y traen como consecuencia las llamadas lesiones no cariosas.
Estas, en combinación con productos químicos, pueden dar origen a lesiones intrínsecas o extrínsecas.
El propósito de esta revisión bibliohemerográfica es describir los diferentes tipos de lesiones no cariosas que se pueden presentar en los órganos dentarios y sirvan como referencia para su identificación, diagnostico y un punto de partida para poder realizar el tratamiento adecuado de acuerdo a las múltiples etiologías que pueden presentar este tipo de lesiones.
Lea también:
Bruxismo : El término bruxismo es derivado del francés la bruxomanie, utilizado por primera vez por Marie Pietkiewicz (1907), pero se le acredita a Frohman (1931) la utilización de este término para identificar un problema dentario desencadenado por el movimiento mandibular anormal.
Es muy común encontrar diferentes términos relativos al acto de rechinar y apretar los dientes; tal es el caso de bruxismo, bruxismo en céntrica, bruxismo en excéntrica, bruxismo nocturno, bruxismo diurno, bruxomanía, parafunción, apretamiento dentario, rechinamiento dentario, parasomnia, etc.
This website uses cookies. By using and further navigating this website you accept this. Detailed information about the use of cookies on this website is available by clicking on more information
No hay comentarios:
Publicar un comentario