Los prejuicios que ha encerrado desde su inicio el VIH provocó actitudes que comprometen al quehacer del odontólogo, tanto en el diagnóstico como en el establecimiento del tratamiento.
En especial para las infecciones oportunistas del sistema estomatognático, donde el profesional de la salud debe de considerar el compromiso que tiene el sistema inmunológico para obtener los mejores resultados y por tanto una calidad de vida para nuestros pacientes.
En este estudios descriptivo observacional se consideraron 130 pacientes VIH- positivos adultos de ambos sexos que acudían a atención dental a consultorios privados en el Estado de México y Distrito Federal que desearon participar.
Lea también:
A los pacientes se les realizó una evaluación completa del estado bucal, obteniendo 177 diagnósticos, con los siguientes resultados: el 100% de los pacientes VIH-positivos presentan al menos una enfermedad bucal, las más frecuentes fueron la gingivitis (49.72%), la periodontitis (17.51%), siguiéndole la candidiasis (15.25%), la úlcera tipo afta (4.51%), el Sarcoma de Kaposi (3.38%), la leucoplasia vellosa (2.26%), el Herpes simple (1.69%), la gingivitis necrosante (GUN) (1.69%), el Eritema gingival lineal (EGL) (1.13%), el papiloma (VPH) (1.13%), la Periodontitis necrosante (PUN) (0.56%), el Linfoma no Hodgkin (0.56%) y la Quielitis angular (0.56%).
Intrducción : La forma en que se origina la infección por le virus de inmunodeficiencia humana (VIH), creo en un estigma sobre la infección y la enfermedad conllevando al mismo tiempo a la discriminación en todos los ámbitos, incluso en la odontología.
This website uses cookies. By using and further navigating this website you accept this. Detailed information about the use of cookies on this website is available by clicking on more information
No hay comentarios:
Publicar un comentario