El carcinoma in situ es el carcinoma que no ha roto la capa basal y, por ello, no se ha extendido.
El concepto tiene un interés especial ya que se considera que los cánceres in situ son susceptibles de ser curados con una simple extirpación tumoral.
Caso Clínico: Paciente masculino de 46 años de edad con diagnóstico de SIDA debido a su historial clínico con mycobacteriosis atípica intestinal, candidiasis esofágica, y retinitis por citomegalovirus.
Llegó a la consulta como paciente ambulatorio, buen estado general y bajo tratamiento antirretroviral de alta eficacia.
Lea también:
A la exploración se encontraron condilomas múltiples esparcidos por toda la mucosa bucal.
Se realizaron biopsias, histología e inmunohistoquímica, las cuales confirmaron infección por HPV.
This website uses cookies. By using and further navigating this website you accept this. Detailed information about the use of cookies on this website is available by clicking on more information
No hay comentarios:
Publicar un comentario